Saltar al contenido

Nutrientes para mejorar la vista

consejos para mejorar la vista

Si estás buscando una dieta saludable para los ojos sigue leyendo este artículo porque descubrirás qué alimentos son buenos para mejorar la vista.

Dicen que “somos lo que comemos”, y en cierta medida es así. La alimentación influye directamente en el estado de salud de todos los órganos del cuerpo, y los ojos no son una excepción.

Según los expertos hay nutrientes que contribuyen a la buena salud visual, por ejemplo, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades oculares.

Por ese motivo es importante que incluyas en tu dieta aquellos nutrientes que ayudan a cuidar la vista y reducen la probabilidad de padecer ciertas patologías.

Para mejorar la vista de manera natural, también podría interesarte el programa Volver a ver claro de Ainhoa Federico.

¿Por qué es importante la dieta para una buena visión?

Tiene su lógica, los ojos contienen arterias muy pequeñas que les abastecen de oxígeno, por lo que mantener esas arterias sanas es fundamental.

Además, las células que componen el órgano de la visión tienen unas características muy concretas, cuya composición está formada por sustancias especiales que sólo se encuentran en ciertos alimentos.

«Algunos nutrientes mantienen el ojo sano en general, y se ha descubierto que algunos reducen el riesgo de enfermedades oculares». Rebecca J. Taylor, doctora oftalmóloga en Nashville, Tennessee, Estados Unidos. Veamos qué nutrientes son esos, y en qué alimentos podemos encontrarlos.

¿Qué nutrientes son recomendables para cuidar la vista?

Vitamina A

Quizá sea el más popular, como bueno para la vista. La deficiencia de vitamina A puede acarrear consecuencias negativas para la visión.

La vitamina A ayuda a mantener los ojos húmedos, además de contribuir en el proceso mediante el cual los ojos convierten en imágenes los rayos de luz que reciben.

Son muchos los beneficios que la vitamina A tiene para la vista.

Por ejemplo, sus propiedades antioxidantes reducen los síntomas del envejecimiento: pérdida de agudeza visual, degeneración macular asociada a la edad, cataratas…

Por otro lado, previene alteraciones generadas por la tensión ocular, como el glaucoma. También nutre partes del ojo como la cornea, y mejora la visión nocturna.

Algunos alimentos ricos en vitamina A que son buenos para la vista:

  • Zanahorias
  • Batata (una batata contiene tiene más del 200% de la dosis diaria recomendada)
  • Espinacas
  • Lechuga
  • Calabaza
  • Melón
  • Guisantes
  • Tomate
  • Pimiento rojo
  • Leche entera
  • Yema de huevo
  • Hígado de ternera

Omega 3

Los Omega 3 son un tipo de grasa poliinsaturada, es decir, grasa de la buena. Lo curioso de estos ácidos esenciales es que sólo se pueden adquirir a través de los alimentos, pues el organismo no los produce por sí mismo.

Reducen el riesgo de padecer enfermedades de la retina como la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad), ya que son necesarios para las células de la retina.

Además, mejoran la función de las lágrimas, reduciendo el riesgo de padecer ojo seco y otras patologías degenerativas de la visión.

Alimentos que tienen Omega 3 y ayudan a mejorar la vista:

  • Atún
  • Salmón
  • Sardinas
  • Trucha
  • Caballa
  • Cangrejo
  • Gambas
  • Mejillones
  • Nueces
  • Aguacate

Luteína y zeaxantina

La luteína y la zeaxantina son dos pigmentos que van del amarillo al rojo, muy beneficiosos para los ojos, y que se encuentran en las verduras y otras plantas.

En la naturaleza, parecen absorber el exceso de energía luminosa para evitar daños a las plantas provocados por una excesiva luz solar.

En cuanto al ojo humano, la luteína y la zeaxantina se encuentran en altas concentraciones en la mácula del ojo humano, por eso suele tener un color amarillento.

Por tanto, estos carotenoides son esenciales para proteger la mácula, porqueimpiden que la luz azul alcance el interior de la retina, reduciendo así el riesgo de daño oxidativo inducido por la luz, y cuya consecuencia podría suponer la degeneración macular asociada al envejecimiento.

Alguno de los comestibles que contienen luteína y zeaxantina:

  • Espinacas
  • Col rizada
  • Coles de Bruselas
  • Acelga
  • Guisantes verdes
  • Brócoli
  • Pimiento rojo
  • Tomates
  • Maíz dulce
  • Zanahoria

Vitamina C

Esta vitamina ayuda a regenerar los tejidos, además de ser un buen antioxidante. Por tanto, protege al cuerpo de los radicales libres, ayudando a renovar las células tisulares.

En cuanto a la visión, la vitamina C ayuda a reponer el ácido ascórbico en el tejido del ojo humano. El líquido que se encuentra dentro del ojo es alto en este ácido, lo que reduce la oxidación, ayudando a prevenir las cataratas.

La vitamina C se degrada con el calor o la exposición a la luz, por eso se recomienda comer los alimentos crudos.

Se encuentra en:

  • Frutas cítricas: naranjas, pomelos, mandarinas, limones…
  • Kiwi
  • Fresas
  • Melón
  • Pimientos rojos y verdes
  • Brócoli
  • Tomates

Selenio y Zinc

Son micronutrientes que se encuentran en algunos alimentos, y que el organismo necesita en proporciones muy pequeñas.

Ayudan a proteger al cuerpo humano de los radicales libres, haciendo de barrera contra el estrés oxidativo.

El zinc y el selenio son dos minerales muy saludables para cuidar la vista, ya que protegen la retina y mejoran la visión nocturna.

Al ingerirlos de forma combinada se potencian sus propiedades, por ejemplo, su capacidad de absorción de la vitamina A.

Algunos de los alimentos ricos en selenio y zinc son:

  • Legumbres (lentejas, garbanzos, alubias…)
  • Cangrejo
  • Ostras
  • Cerdo
  • Carne roja magra
  • Pollo
  • Nueces (ricas en selenio)
  • Lácteos (leche, yogur, queso…)
  • Arroz integral
  • Pan integral
nutrientes para mejorar la vista

Conclusiones

Todos sabemos que debemos llevar una alimentación sana y equilibrada para cuidar nuestro organismo, y la vista es una parte importante del mismo.

Se ha demostrado científicamente que algunos nutrientes ayudan a mantener la vista sana, por tanto, es importante conocer qué alimentos los contienen, para incluirlos en nuestra dieta.

Las vitaminas A y C, el Omega 3, los minerales Zinc y Selenio, y la Luteína y Zeaxantina, son nutrientes que mejoran la vista.

Por tanto, cualquier alimento que contenga altas proporciones de alguno de ellos es recomendable para disfrutar de buena salud visual.

No obstante, llevar una alimentación equilibrada no es suficiente para gozar de buena salud.

Hay otros hábitos que también debes cuidar, como hacer ejercicio de manera regular, evitar el tabaco, mantenerse hidratado, descansar de manera adecuada y suficiente, y no abusar del uso de pantallas, principal enemigo de nuestra visión.