Saltar al contenido

Consejos para mejorar la vista cansada de manera natural

¿Te gustaría mejorar la visión de manera natural sin tener que recurrir a medicamentos? En este artículo voy a proponerte unos consejos para mejorar la vista cansada de manera natural, que te ayudarán a suavizar ciertas molestias de los ojos.

Hoy en día hacemos un uso excesivo de pantallas digitales, y sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo continuado que acaba pasando factura. Tanta exposición a dispositivos electrónicos tiene como consecuencia diversas molestias como la fatiga visual, la sequedad ocular, el enrojecimiento de los ojos, y el picor, entre otras.

Además, es habitual que a partir de los 40 años aumenten algunos problemas de la visión, por ejemplo, la vista cansada o presbicia.

Ante esta realidad, se suele recurrir a colirios o derivados para recuperar la vista, pero ¿es necesario aplicar un tratamiento para volver a ver claro? No siempre. En muchas ocasiones, basta con hacer algunos ejercicios para mejorar la vista de forma natural.

Esto no quiere decir que los problemas oculares que provienen de defectos refractivos se van a corregir con estos ejercicios para la vista, pero seguro que te servirán para aliviar síntomas menores como la fatiga visual o el ojo seco.

como mejorar la vista cansada

8 ejercicios oculares para mejorar la vista

Veamos algunos consejos que te ayudarán a descansar los ojos de manera natural y sencilla, haciendo ejercicios para recuperar o aclarar la vista.

Parpadeos rápidos

Empieza haciendo un ejercicio visual tan sencillo como abrir y cerrar los ojos de manera continuada durante unos segundos.

El objetivo de estos ejercicios es lubricar los ojos de manera natural, y no tener que recurrir al colirio. Ayudan a reducir la sequedad ocular y mejoran la circulación sanguínea de los ojos.

¿Cuándo se recomienda hacer estos ejercicios oculares? Después de estar mucho tiempo delante de una pantalla (ordenador, Smartphone, Tablet, televisión…) o cuando hayas expuesto la vista a una atención fija continuada, por ejemplo, leyendo un libro.

Esta forma de ejercitar los ojos es muy sencilla, y la puedes practicar en cualquier momento y lugar para descansar la vista.

Parpadeos lentos

Este ejercicio para mejorar la vista cansada consiste en cerrar los ojos durante 5 o 10 segundos, así de fácil. Repítelo unas 4 o 5 veces seguidas.

Es muy sencillo, mantienes los ojos cerrados durante unos segundos y los vuelves a abrir. Con estos ejercicios para los ojos consigues relajar los músculos oculares, y los haces descansar.

¿Cuándo se recomienda hacer estos ejercicios visuales? Por la tarde noche, que suele ser el momento de mayor agotamiento, o en cualquier momento del día que sientas fatiga visual. Por ejemplo, si fuerzas mucho la vista durante el día porque trabajas delante del ordenador, puedes hacerlo cada 1 o 2 horas.

Presionar suavemente los ojos

Estos ejercicios son ideales para descansar los ojos del computador.

Consiste en cerrar los ojos y presionarlos ligeramente con la yema de los dedos, al menos durante dos o tres segundos. Repite el mismo ejercicio 3 o 5 veces. Es muy bueno porque activa el paso del líquido intraocular.

¿Cuándo se recomienda hacerlos? Cuando sientas pesadez en los párpados, picor de los ojos, o cansancio ocular. En cualquier caso, hacer estos ejercicios para ejercitar la vista a última hora del día es una buena rutina.

Palmeo de los ojos

Este ejercicio es sencillo, y muy placentero. Consiste en apoyar las palmas de las manos sobre los ojos cerrados, sin llegar a presionarlos. El contacto ha de ser suave. Con esta técnica reduces la tensión ocular, y los ojos descansan. Lo ideal es que estés así entre 3 y 5 minutos, para conseguir una relajación plena.

¿Cuándo se recomienda hacerlo? Es un ejercicio para mejorar la vista cansada o fatiga visual.

Además de ser una práctica muy saludable para la vista, también lo es para la mente, porque relaja tensiones y libera estrés.

Mirar al horizonte

Cuando pasas mucho tiempo mirando el ordenador, enfocando la visión a una pantalla que tienes cerca, es conveniente ejercitar los ojos para que descansen un poco.

Un ejercicio que va muy bien es ir a un espacio abierto y dirigir la mirada hacia el horizonte. En su defecto, si no tienes la posibilidad de mirar a un lugar lejano, fija la mirada en algún punto que esté lejos de tu alcance, lo más lejos que puedas, e intenta concentrarte en ese punto.

Este ejercicio visual es muy bueno para mejorar la vista cansada o presbicia, porque relajas el nervio ocular.

Lo ideal sería que lo hicieras cada 2 o 3 horas, para liberar tensión y presión de los ojos.

¿A que son ejercicios sencillos?

Sigamos.

De momento, hemos visto algunos ejercicios para descansar los ojos. Ahora, veremos otra manera de mejorar la vista: haciendo ejercicios para fortalecerla. Se trata de hacer un poco de gimnasia para los ojos para combatir la presbicia.

como ver mejor de manera natural

Movimientos oculares

Habitualmente miramos hacia delante, enfocando la vista frontalmente, y ejercitamos poco la mirada en distintas direcciones.

Para compensar este desequilibrio, un ejercicio es mirar a ambos lados de manera alterna, primero a la izquierda y luego a la derecha, sin mover la cabeza. Puedes repetir el movimiento 4 o 5 veces.

Después, cambia el ejercicio, y mira hacia arriba y hacia abajo. Repite esta rutina al menos 5 veces.

Estos ejercicios sirven para fortalecer la vista porque obligan a trabajar al nervio óptico. Si los practicas de manera habitual tus ojos estarán en buena forma y reducirás la sensación de fatiga visual.

Una variedad podría ser hacer círculos con los ojos, de manera lenta y suave. Si lo haces con regularidad también fortalecerás los músculos oculares.

Otra modalidad es hacer los movimientos indicados arriba, pero con los ojos cerrados. Al principio, si nunca lo has hecho, puedes empezar haciendo movimientos de izquierda a derecha, y cuando lo hayas hecho varios días pasar al movimiento de arriba abajo.

Enfocar la vista

Consiste en hacer ejercicios de acomodación visual, poniendo el foco en un punto y luego en otro más lejano. Con esta técnica se trabaja el enfoque de la visión.

Por ejemplo, puedes coger un objeto y ponerlo cerca de los ojos, e ir alejándolo despacio estirando el brazo. Luego vuelves a acercarlo hasta llegar al punto de partida. Así 8 o 10 veces.

¿Cuándo es conveniente hacer este ejercicio? Al menos una vez al día, porque ayuda a recuperar la vista y mejora la visión borrosa.

Guiñar los ojos

Sí, has leído bien. Guiñar los ojos es un buen ejercicio para ejercitar los músculos que están alrededor del globo ocular.

Es fácil de hacer, sólo tienes que guiñar un ojo y después el otro, de manera alterna. Puedes empezar por cerrarlos suavemente, y después un poco más fuerte.

Todo lo que sea fortalecer los músculos relacionados con la vista contribuye a reducir la vista cansada y a mejorar la visión.

Programa Volver a Ver Claro

Si estos ejercicios te saben a poco, y estás interesado/a en adquirir buenos hábitos para mejorar tu salud visual, te recomiendo que leas el artículo que he escrito sobre el método de Ainhoa Federico: Volver a Ver Claro.

Además, si visitas su página web podrás descargarte los siguientes recursos gratuitos:

  • 10 consejos que debes saber para cuidar de tu visión.
  • 7 errores que cometes mirando pantallas.
  • 9 consejos para cuidar de tus ojos quedándote en casa.
  • El libro «Un arte de ver» de Aldous Huxley.

Más consejos para mejorar la visión

¿Sigues con ganas de más consejos para cuidar tu vista de manera natural?

El National Eye Institute nos da unos consejos simples para tener unos ojos sanos:

  • Hacerse un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas.
  • Conocer el historial familiar de la salud de los ojos.
  • Comer correctamente para proteger la vista.
  • Mantener un peso saludable.
  • Usar un equipo de protección para los ojos.
  • Dejar de fumar o no comenzar a hacerlo.
  • Usar anteojos de sol.
  • Dejar que los ojos descansen.
  • Lavar las manos y las lentes de contacto adecuadamente.
  • Proteger los ojos en el lugar de trabajo.

En Bebés y más proponen algunos juegos y actividades divertidas para estimular la visión de los niños con ojo vago.

  • Juegos de exterior: lanzar dardos o pelotas y jugar a los bolos.
  • Dibujar, colorear y recortar: hacerlo con el ojo bueno tapado para obligar al ojo perezoso a esforzarse.
  • Manualidades de precisión: hacer un collar de macarrones, taponar el extremo de una pajita y rellanarla con granos de arroz, hacer pulseras, entre otras. Cualquier actividad que requiera atención y precisión, pero siempre con el ojo sano tapado.
  • Lectura y pasatiempos de escritura: lo mismo, con el ojo tapado, que lean un ratito.
  • Juegos de mesa y puzles: los de cartas van muy bien.

El método Bates consiste en practicar 11 ejercicios, descubiertos por el Dr. William h. Bates, que ayudan a cuidar la visión de manera natural.

  1. Impalmation.
  2. Relajación.
  3. Ligereza.
  4. Intermitente.
  5. Visualización.
  6. Enfocando.
  7. Imagen inversa.
  8. Rotación.
  9. Termina.
  10. Lectura de arriba hacia abajo.
  11. Kid Type Reading.

El oftalmólogo e investigador japonés Kazuhiro Nakagawa escribió un interesante libro titulado Yoga de la Corrección Visual, en el que expone el conocido método Nakagawa. Los 6 capítulos del libro son:

  1. La supervivencia humana depende del poder de ver.
  2. El rápido incremento de los casos de miopía nos está quitando nuestro poder de ver.
  3. Ejercicios visuales para que el cerebro pueda recuperar el poder de ver.
  4. Restaura tu poder de ver por medio de ejercicios oculares.
  5. Aleja la amenaza de la presbicia y destierra la senilidad para siempre con tu verdadero poder de ver.
  6. Tu auténtico poder de ver es un recurso de confianza en tu arsenal de destrezas para la vida.

La educadora visual Tatiana Gebral, creadora del método de visión natural Ojos de Águila y autora del best-seller Abra sus ojos propone una técnica para relajar la vista conocida como Palming.

Consiste en taparse los ojos con las palmas de las manos, evitando que entre la luz, y estar así 5 o 6 minutos. Recomienda practicarlo de 1 a 2 veces al día.

 ¿Seguimos con más consejos?

Esto para deportistas. Las Clínicas Oftalmológicas Centrofarma recomiendan el entrenamiento visual para mejorar la visión periférica, indispensable para deportes basados en la cooperación y oposición.

Algunos ejercicios para deportistas que entrenan la visión periférica son:

  • Pasar la pelota mirando al frente, sin mover la cabeza.
  • Identificar palabras o imágenes mientras se camina sobre una línea pintada en el suelo.
  • Dar pases por sorpresa, enviando el balón a un lugar diferente al que se mira.

La clínica Opeluce propone 6 ejercicios oculares para combatir el astigmatismo, un defecto muy común a partir de los 40 años.

  1. Relajación del músculo recto.
  2. Masaje ocular.
  3. Lectura.
  4.  Pausas en la visión
  5. Inclinación de la cabeza
  6.  Yoga para los ojos

Y hasta aquí los consejos que te prometí al inicio del artículo.

Vídeos con ejercicios de ojos para mejorar la vista

Para terminar, si quieres ver cómo se hacen algunos ejercicios, te dejo dos vídeos interesantes:

7 ejercicios OCULARES para mejorar la VISIÓN

10 ejercicios geniales para mejorar tu vista

Conclusiones

Espero que estos consejos te hayan servido para mejorar la visión de manera natural.

Ya ves que son técnicas fáciles de hacer y no suponen ningún riesgo ni problema, y que podrían ayudarte a mejorar esas sensaciones de vista cansada, picor en los ojos, y demás síntomas relacionados con la fatiga visual.

En cualquier caso, si los problemas persisten y son molestos, mi recomendación es que vayas al oftalmólogo, o a un optometrista, para que te haga una revisión estrictamente profesional y te ayude a mejorar tu vista.