Saltar al contenido

¿Qué son las criptomonedas y para qué sirven? Guía para conocer las claves básicas del mundo crypto

En verdad… ¿Qué es esto de las criptomonedas? ¿Por qué todo el mundo habla de ellas? ¿Son una estafa? ¿Te puedes hacer rico comprando y vendiendo criptos? 🤔

🤷🏻 ¿Qué es verdad y qué es mentira? Porque no entiendo nada de tecnología ni de finanzas, y a mí me hacen el lio.

En primer lugar, ¡enhorabuena! 👏🏻 La verdad es que las criptomonedas ya están revolucionando el mercado digital actual y van a ser clave en los próximos años dentro de la economía.

Y, cuanto antes busques información sobre ellas, mejor. ¿Sabías que en España apenas más del 10% de la gente tiene criptomonedas? 

Piensa que, si te adelantas al resto del 90% en esto de las criptos, y encima sabiendo lo que haces (porque también hay muchas personas que compran por comprar y sin saber dónde narices están metiendo el dinero, ejem, ejem 🙄), llevarás la delantera en el mundo crypto. 

Pero sí, entiendo que, si estás comenzando, todo este mundo te puede dar un poco de “respeto”. Sobre todo porque se habla mucho de las criptomonedas, pero también se dicen muchas mentiras que solo crean mayor desconfianza en la gente.

Por eso, este artículo te viene que ni pintado: si eres una persona que quiere empezar a invertir en criptos, pero tienes miedo a hacerlo porque no tienes mucha idea de qué va esto y no quieres perder dinero a lo tonto…

😎Ponte cómodo, que vamos a ver todo lo necesario para comprender el mundo de las criptomonedas.

Comencemos por lo básico. ¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas, criptodivisas o criptoactivos son un nuevo medio de pago a través de dinero electrónico que permite realizar transacciones entre dos personas o empresas sin necesidad de un intermediario (como un banco) que las dé “por buenas” o válidas.

💶En verdad, son una alternativa al dinero tradicional que se utiliza para operar en el mundo digital, ya que no existen físicamente. 

Las criptos son un nuevo medio de pago a través de dinero digital.
Las criptos son un nuevo medio de pago a través de dinero digital.

La primera criptomoneda fue la famosa Bitcoin, que se lanzó al mercado en 2009 a través de un desarrollador con el pseudónimo de Satoshi Nakamoto. 

Cuando surgió todo esto de las criptomonedas, al principio solo los más entendidos en informática y economía se interesaron más por ver de qué iba todo este mundillo, pero a lo largo de los años cada vez más personas han mostrado interés y cada vez hay más gente que comienza a invertir en criptos, aun sin entender mucho cómo funciona.

👉 ¿Por qué? Porque se han dado cuenta de que esto es solo el comienzo y que, en el día de mañana, las criptomonedas van a jugar un gran papel en la economía y en el mercado digital.

Sin embargo, muchas personas tienen miedo a lo desconocido y al cambio y, por eso, aún siguen mirando con recelo las criptomonedas. 

Recelo que las personas de hace décadas tenían sobre llevar su dinero en una tarjeta de crédito o hacer transacciones bancarias a través del ordenador, ¿no te parece? 😉

Y, ahora, es lo más natural del mundo. De hecho, ya es más frecuente pagar con tarjeta y cada vez se habla más de la desaparición de la desaparición del dinero en efectivo.

Con las criptomonedas pasa algo similar: hay que dejar de verlas como algo “intrusivo”, “desconocido” o incluso “peligroso”, y comenzar a verlas como la evolución natural del mercado digital 📈.

Y si tú comienzas a verlas así, te estarás anticipando al resto de personas adaptándote antes al nuevo paradigma económico. Además, si te dedicas a formarte y comprender mejor este mundillo, podrás ser una de esas personas que más rentabilidad le saquen a las criptos.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Como ya te he comentado antes, las criptomonedas se diferencian del dinero tradicional en que no están reguladas ni controladas por ninguna entidad ajena y no precisan intermediarios en las transacciones.

🧑🏻‍💻Las operaciones se realizan a través de una base de datos descentralizada conocida como blockchain. 

La tecnología blockchain funciona como un gran libro de contabilidad 📓donde se registra y almacena toda la información realizada con criptos, como todas las operaciones que se realizan con cada una de las unidades de una criptomoneda.

BlockChain, tecnología con la que se realizan transacciones con criptos
BlockChain, tecnología con la que se realizan transacciones con criptos

🔐Esta información es compartida en la red y ofrece una gran seguridad ya que no permite que un mismo activo digital (cripto) se pueda transferir dos veces o sea falsificado, dado que los datos recogidos no se pueden alterar ni eliminar.

Más allá de la tecnología blockchain, el funcionamiento de las criptos es bastante sencillo: dispones de unos monederos o wallets digitales en las que guardas tu dinero electrónico, con una clave privada a la que solo tú tienes acceso. A través de tu cartera, tú puedes realizar diferentes operaciones sin necesidad de dar a conocer tu identidad.

Ventajas y desventajas de las criptomonedas

Aunque es innegable que las criptomonedas van a tener mucho que decir y ser protagonistas en la economía del futuro, hay que saber ver más allá de las promesas vacías de “ganar dinero en un plisplás”. 

Cada vez somos muchos más los que estamos metidos en el mundo crypto, pero antes de que des el salto tú también, quiero que valores los pros y contras de las criptos.

PROS

✅Son monedas que puedes utilizar en cualquier parte del mundo. Eso es porque están descentralizadas y no reguladas por ninguna institución financiera o gubernamental.

Por lo tanto, no te tienes que preocupar de andar cambiando de crypto en función de un país u otro. Bastante coñazo es tener que hacerlo cuando te vas a un país que no tenga euros. Y que no te la claven con el cambio.

✅Las transacciones son seguras. Es imposible duplicar o falsificar criptos. Olvídate de que te comprueben en las tiendas mil veces tu billete arrugado para ver si es falso.

✅Eres el único dueño de tu dinero. Para acceder a tu billetera virtual, tienes que proporcionar una clave privada que solo tiene el dueño. 

Por lo tanto, nadie de fuera puede congelar tus movimientos (como el banco) o cancelar tus monedas. Es una forma de proteger tu capital y tus ahorros.

✅Estamos ante un mercado institucionalizado. Cada vez hay más personas que invierten de forma profesional en las criptomonedas, en vez de invertir dinerillo “suelto” de vez en cuando.

Confidencialidad de las operaciones. Si quieres utilizar el sistema, no tienes que proporcionar ningún dato personal, permaneciendo en el anonimato. La persona o empresa que esté al otro lado no tiene por qué tener ningún dato tuyo.

✅La rapidez con la que se realizan las transacciones. Al eliminar la burocracia, con sus procedimientos engorrosos, el cierre de las transacciones es más rápido, sobre todo las internacionales (y se reducen costes, ojo, ojo). 

✅Te protegen contra la inflación. Cada red de criptomonedas tiene un mecanismo de prevención de la inflación que te permite calcular cuántas monedas existirán en un periodo de tiempo.

Por ejemplo, Bitcoin adopta medidas como reducir cada 4 años a la mitad la emisión de monedas, una edición limitada del número total de piezas que no se puede modificar, etc.

CONTRAS

❌No es todavía un método de pago que puedas usar en todos los sitios. Cada vez puedes emplear más el pago con criptos, pero aún no se ha generalizado. 

Habrá que esperar un poco más para irte a comprar una camiseta en cualquier tienda y pagar con tu cartera virtual.

Pagos irreversibles. Si cometes un error al transferir un pago, ya sea en la cantidad de monedas o en el destinatario, no se puede cambiar o corregir. 

La única forma de solucionarlo sería que la persona que recibe el importe te lo devuelva y volver a hacer la transferencia correctamente.

🧐 Aunque esto puede remediarse con revisar un par de veces todos los datos de cualquier movimiento que hagas.

❌La volatilidad. Pueden darse fluctuaciones repentinas en el valor de las criptomonedas. Esto puede representar una ventaja para algunos (el valor de Bitcoin, por ejemplo, se ha disparado en varias ocasiones), pero también puede ser un inconveniente para otros.

Aunque también te digo que las grandes “pérdidas” muchas veces se deben a personas que invierten el dinero al tuntún siguiendo el consejo de amigos o de otras personas sin valorar los riesgos que puede tener esa transacción y minimizarlos.

❌Exposición a estafas. Las criptomonedas, por sí mismas, no son un fraude y se considera la tecnología blockchain como la más segura. 

Pero eso no impide la mala práctica de algunos usuarios o la aparición de “gurús” que aseguran que invirtiendo en tal sitio o vendiendo tal moneda vas a hacerte rico.

Aunque esto no es algo exclusivo de las criptomonedas, la verdad 😣.

❌Hay que tener cuidado con la clave privada para acceder a tu cartera digital. Si la pierdes, pierdes todo el dinero que tenías dentro de ella. 

Por eso, es importante tener una copia de seguridad de tu cartera, para evitarte disgustos.

Tipos de criptomonedas

Sí, incluso el que menos sabe sobre criptomonedas ha escuchado hablar de Bitcoin. Y es posible que también de Ethereum, otra crypto bastante popular.

Pero en la actualidad existen más de ¡14 000 criptomonedas distintas! 🤯 de acuerdo a CoinMarketCup, web referencia para realizar investigaciones y análisis del mundo crypto.

Como ves, desde que se creó Bitcoin allá por el año 2009, han proliferado muuuchas Altcoin (así es como se conoce al resto de criptomonedas distintas a Bitcoin). 

Algunas de las más conocidas e importantes por capitalización son:

🔸Bitcoin (BTC)

🔸Ethereum (ETH)

🔸Theter (USDT)

🔸Binance Coin (BNB)

🔸Cardano (ADA)

🔸Dogecoin (DOGE)

🔸Polkadot (DOT)

Aunque también existen otras no tan conocidas, pero con bastante futuro, como Decentraland (MANA), Verasity (VRA) o SandBox (SAND).

¿Cómo se establece el valor de una criptomoneda?

El valor de las criptomonedas está sujeto a variables como la oferta, la demanda y a la percepción y la opinión que tenga de ellas el público. Dicho de otra forma, cuanta más gente esté interesada en comprar una cripto determinada, más alto será su precio.

Cuanta más gente esté interesada en una criptomoneda, más alto será su precio.
Cuanta más gente esté interesada en una criptomoneda, más alto será su precio.

Además, también hay otros factores que pueden influir, como el valor de otras monedas digitales. En este sentido, Bitcoin lidera la percepción del dinero digital e influye en el precio de las demás criptodivisas.

Si quieres conocer un poco más sobre los diferentes tipos de criptos para valorar qué criptomonedas comprar en este 2023, en este artículo encontrarás un análisis más detallado.

¿Dónde puedo comprar y vender bitcoins y otras criptos? ¿Qué es un exchange?

Los sitios en los que puedes comprar criptomonedas son las conocidas como páginas de intercambio (exchange). Como ya se deduce por el nombre, los exchange son plataformas virtuales donde podrás intercambiar tu dinero por monedas digitales.

En estas mismas plataformas puedes vender tus criptomonedas, ya sea por dinero fiat (euros, dólares…) o por otras criptos. 

🤷🏻¿Qué exchanges existen? Hoy en día puedes encontrarte con muchos, aunque mi consejo es que escojas, al menos para empezar, algunos que lleven ya una trayectoria para sentirte más seguro.

Algunos de las más conocidos son Bit2me (con buen soporte en español) y Coinbase (una de las más empleadas por los que empiezan en el mundo cripto), aunque también están Binance, Bitfinex, Localbitcoin, Paxful (si quieres comprar con Paypal), etc. 

Las plataformas suelen ser muy intuitivas y fáciles para manejarte en ellas. El registro también es muy sencillo: tendrás que dar un e-mail, una contraseña y verificar tu registro con el correo de confirmación.

Una vez registrado, muchos de los exchange van a solicitar que hagas un proceso de verificación (conocido como KYC), si no, no podrás hacer ninguna operación. 

🤔 ¿En qué consiste? Bit2me, por ejemplo, te pide que subas una fotografía de tu DNI y otra de tu rostro con un papel en el que afirmes que eres tú quien desea registrarse en la plataforma. Coinbase, por su parte, hace verificaciones por webcam (hacerte una foto con el DNI en mano).

Plataformas como Coinbase te permiten comprar y vender criptomonedas.
Plataformas como Coinbase te permiten comprar y vender criptomonedas.

En general, los procesos de verificación suelen ser similares en los diferentes exchanges, siendo en casi todas obligatorio subir alguna foto de tu documento de identidad 🤳🏻.

¿Qué pasa si quiero comprar criptomonedas sin identificarme? 

Si no quieres realizar esta verificación y permanecer en completo anonimato, a pesar de que la mayoría de los exchanges la exige, existe otra opción para comprar criptos sin hacer el proceso KYC (identificación).

Puedes hacer uso de otras plataformas que también actúan de pasarela que no piden identificación, aunque sí una pequeña comisión para hacer más seguro el procedimiento. 

Algunas de estas exchange son:

www.changenow.io

Te permite comprar bastantes tipos de criptomonedas de forma sencilla y anónima

Una vez seleccionado el idioma, si deseas comprar o vender,tu moneda local y la criptomoneda que deseas, deberás poner la dirección de la cartera digital donde quieres recibir tus criptos (ojo, si quieres BTC, tendrás que incluir una dirección de Bitcoin, por ejemplo). 

Lo siguiente será elegir el método de pago: por tarjeta (más rápido) o por transferencia bancaria (un pelín más lento).

www.binance.com

Es uno de los exchange más grandes y permite que operes sin identificarte siempre y cuando no retires más de 2 BTC al día (un pastizal, así que no creo que tengas problema). 

www.bisq.network

Un exchange descentralizado que tendrás que descargar en tu ordenador. Si el wifi de tu casa va regular, tal vez te termine estresando más de lo debido, aunque tiene buena seguridad.

Estas son solo algunas, aunque también tienes otras como www.coinmama-com, www.relai.ch (aunque esta solo permite operar con Bitcoin y desde el móvil), www.localcoinswap.com, etc.

¿Qué pasa cuando compro criptomonedas? ¿Dónde se guardan?

¡Bien! Ya has comprado tus criptos. ¿Y ahora qué? 🙄

La primera opción es dejar que sean las propias exchanges las que guarden tus nuevas criptos en las propias carteras digitales adjuntas que se crean dentro de la página. 

🙅🏻‍♂️ Auuuunque no es la opción que más te recomiendo. 

¿Por qué? Porque ninguna exchange está libre de sufrir ataques informáticos por parte de hackers. De hecho, ya ha pasado y ha habido casos de personas que guardaron sus criptos dentro de los propios exchanges y perdieron todo su dinero.

Por lo tanto, sí que puedes usar un exchange para comprar criptomonedas, pero para guardarlas hay una opción más segura y recomendable 👇🏻.

¿Dónde puedo guardar mis criptos de forma segura? Descubre qué es un wallet de criptomonedas

Aaaaaay, que me acabas de meter miedo en el cuerpo 😨. ¿Cómo hago para que no me roben las criptomonedas?

Tranquilo, la respuesta es más fácil de lo que crees. Para asegurar tus criptomonedas, lo que tienes que hacer es coger un monedero o wallet para criptomonedas.

Se trata, en verdad, de una cartera digital donde podrás guardar, enviar y recibir criptos de forma segura, porque en este caso eres tú mismo quien custodia tu propio dinero. Eres tu propio banco 😎.

Existen diferentes tipos de wallet, siendo uno de los más recomendables los Hardware Wallet (también conocido como “monedero frío”), ya que están desconectados de internet y son más seguros. Son como una especie de “usb”.

Aun así, si quieres conocer los diferentes tipos y compararlos antes de hacerte con tu propia wallet, en este artículo tienes más detalles para ayudarte a decidir. (próximamente disponible)

Criptos y fiscalidad. ¿Hay que declarar las criptomonedas en España?

Dado que las criptomonedas aún son una realidad “reciente” y a su carácter descentralizado, de momento su estatus legal y la legislación al respecto no son muy claras y varían en función de cada país.

🤦🏻‍♂️ Sí, un rollo, lo reconozco.

Su uso es legal en la Unión Europea y el intercambio de criptos sigue exento de IVA.

En España no existe una ley específica para las criptomedas en la actualidad, aunque sí que se han establecido algunas normativa. 

De momento, no tienes que declarar con la compra de criptomonedas, pero sí hacerlo en el caso de venta, ya que al implicar un beneficio se considera como ganancia patrimonial en la renta y, por tanto, tributa. 

👉 En Octubre de 2020 se aprobó la Ley 7/2012, según la cual se obliga a informar sobre la tenencia y operativa de monedas digitales en el extranjero a través del modelo 720. En cambio, si tus monedas están en un monedero frío, sin conexión a internet, no hay obligación de declarar nada.

¿Ves ya más claro tu futuro con las criptomonedas? 

En este artículo hemos hecho un repaso de todo lo básico, pero si te has animado y quieres saber más acerca de qué debes hacer para empezar a invertir en criptomonedas, te espero en el siguiente artículo.

Y, si tienes alguna duda sobre criptos o quieres hacer alguna consulta, deja un comentario aquí abajo 😉👇🏻.